Los participantes de este curso desarrollarán los conocimientos y habilidades prácticas necesarias para abordar proyectos de automatización de subestaciones eléctricas desde el estándar IEC 61850.
Para ello, se analizará cada apartado de la norma a través de escenarios prácticos que van desde la comprensión y manejo del modelo de datos; el mapeo de servicios a los protocolos MMS, GOOSE, Sampled Value; la configuración de dispositivos de diferentes fabricantes y la condiciones de red, redundancia y sincronismo que se requieren para la arquitectura de una subestación.
En las prácticas de configuración, se explicarán los parámetros generales de configuración de los protocolos en los equipos con base en la teoría enseñada, se observarán los datos enviados y recibidos de los equipos de la plataforma de pruebas con los simuladores de protocolos Maestros/Clientes y se probará las configuraciones realizadas en cada uno de los equipos.
Ing. César Andrés Rincón. Ingeniero Eléctrico, Universidad distrital Francisco José de Caldas.
Especialista en ingeniería de la Energía solar, Delft University of Technology.
Conocimientos en sistemas fotovoltaicos.
Experiencia en analisis, diseño, desarrollo y puesta en servicio de proyectos de control y automatización en media y alta Tensión, así como en la integración y automatización de sistemas fotovoltaicos conectados a la red.
Costo: 1.000 USD + IVA (Extranjero exentos de IVA).
Métodos de Pago: Para realizar el proceso de pago, tienes disponibles 2 opciones:
Pago Nacional ó Pago internacional (Vía PayPal).
Descuento por pronto pago del 10% hasta agosto 9 de 2022.
Cierre de Inscripciones: Viernes, 19 de agosto del 2022.
Nota: Cupos limitados en grupo de máximo 10 personas.
Nuestras noticias
¿Necesita asesoría con tus proyectos de ingeniería?